| Doctora en pedagogía
                                  por la Universitat de València.
                                  Profesora Contratada Doctora del
                                  departamento de Didáctica de la
                                  Expresión Musical, Plástica y Corporal
                                  de la Facultad de Magisterio de la
                                  Universitat de València. Licenciada en
                                  Geografía e Historia, especialidad
                                  Musicología y maestra en Educación
                                  Musical. Grado profesional de piano.
                                  Durante el año 2001 obtiene por
                                  oposición plaza en el cuerpo de
                                  profesores de música de enseñanza
                                  secundaria en Alicante (actualmente en
                                  excedencia). Sus principales líneas de
                                  investigación son la Didáctica de la
                                  audición musical, Folklore y educación
                                  e Innovación educativa a través de la
                                  interdisciplinariedad y la ópera. Es
                                  miembro de la Comisión de Coordinación
                                  Pedagógica del Master Universitario en
                                  Profesor/a de enseñanza secundaria. Es
                                  la directora del Aula de Música del
                                  Vicerrectorado de Cultura y de
                                  Igualdad. Dirige el Máster en
                                  Investigación en Didácticas
                                  Específicas de la Facultad de
                                  Magisteri de la UVEG. 
 RESUMEN SIMPOSIO INVITADO
 Nuevas
                                      metodologías docentes en la
                                      formación del profesorado para la
                                      educación del siglo XXI.
                                      Investigación e innovación
 La construcción del EEES ha
                                  supuesto para la Universidad una
                                  profunda revisión y renovación. En
                                  este nuevo escenario, el papel del
                                  alumnado cobra un especial
                                  significado. Se trata de un cambio muy
                                  elocuente que refleja la consideración
                                  social e institucional que va ganando
                                  la educación. Frecuentemente los
                                  cambios metodológicos implícitos en
                                  este complejo proceso son objeto de
                                  reflexión tanto a nivel social como a
                                  nivel académico. El simposio que se
                                  presenta pretende crear un espacio de
                                  reflexión sobre la formación docente
                                  del profesorado de música en los
                                  distintos niveles educativos. Se
                                  presentan 5 aportaciones científicas
                                  que constituyen una visión global de
                                  la investigación y la innovación
                                  docente. En torno a ellas se debatirá
                                  la necesidad de implementar nuevas
                                  metodologías en la formación del
                                  profesorado para la educación del
                                  silgo XXI en las distintas áreas de
                                  música, plástica y artes visuales, así
                                  como en enseñanzas superiores de
                                  universidad y conservatorio.
 
 
 COMUNICACIONES
                                        EN EL SIMPOSIO
 Nuevas
                                      metodologías docentes para
                                      trabajar el paisaje en el aula de
                                      primaria. Sinergias entre las
                                      ciencias experimentales, artes
                                      visuales y música
 Amparo Hurtado Soler (Universitat
                                      de València), Ana María Botella
                                      Nicolás (Universitat de València)
                                      y Silvia Martínez Gallego
                                      (Universitat de Castellón).
 
 Innovación en el Máster de
                                      Secundaria de la Universitat de
                                      València en la asignatura:
                                      Creación de recursos musicales y
                                      propuesta de repertorio.
 Rafael Fernández Maximiano
                                      (Universitat de València) y Ana
                                      María Botella Nicolás (Universitat
                                      de València).
 
 La música popular en Educación
                                      Secundaria a través de la creación
                                      de videojuegos
 Sonsoles Ramos Ahijado
                                      (Universidad de Salamanca) y Ana
                                      María Botella Nicolás (Universitat
                                      de València).
 
 El estudio del traverso como
                                      disciplina necesaria en el
                                      itinerario de la flauta travesera
                                      actual en los conservatorios
                                      superiores de música.
 Marisa Esparza Regal
                                      (Conservatorio Superior de
                                      Castellón)
 
 Experiencias de Investigación
                                      & Desarrollo Basado en la
                                      Práctica en enseñanza superior
 Fernando J. Sadio Ramos (Escola
                                      Superior de Educação, Politécnico
                                      de Coimbra – Portugal)
 
 |