| 
              
                
                  
                    | 
                        
                          
                            |   | Maria
                                  Cruz Pérez Lancho Profesora de la Universidad
                                  Pontificia de Salamanca
 |  
                            | Universidad:
                                  Pontificia de
                                  Salamanca.    Centro:
                                  Grado Logopedia Categoría Profesional actual:
                                  Profesora encargada de cátedra.
 Licenciada en Psicología,
                                  Universidad Pontificia de Salamanca
                                  1987.
 Especialización en
                                  Psicología del Lenguaje, UPSA
                                  1989.
 Doctora en Psicología, UPSA
                                  2005. Premio extraordinario de
                                  doctorado UPSA 2006.
 Profesora de la Universidad Pontificia
                                  de Salamanca (1998-2015).
 Vicedecana Facultad de
                                  Psicología 2012-2015.
 Directora de la tesis doctoral de D.
                                  Luis Alberto Mateos Hernández
                                  (Universidad Pontificia de Salamanca),
                                  titulada “Estudio descriptivo de la
                                  autopercepción de las
                                  competencias socioemocionales
                                  intrapersonales del docente de
                                  Magisterio de infantil y primaria”.
                                  Defensa el 28 de noviembre de 2015.
 Directora de la tesis doctoral de
                                  Dña. Belén
                                  Domínguez Rodríguez
                                  (Universidad Pontificia de Salamanca),
                                  titulada “Enfoques de aprendizaje en
                                  alumnos universitarios. La influencia
                                  de los estilos docentes”. Defensa el
                                  12 de noviembre de 2015.
 
 
 RESUMEN SIMPOSIO INVITADO
 Necesidad de
                                      implementación de las
                                      competencias personales: de la
                                      Universidad a las aulas
 
 Este simposio está
                                  formado por cuatro comunicaciones
                                  extraídas de las respectivas
                                  tesis doctorales de los participantes,
                                  defendidas en la UPSA.
 
 
 COMUNICACIONES
                                            EN EL SIMPOSIO
 
 “EDUCACIÓN
                                      EN EL SENTIDO DE LA VIDA EN EL
                                      CONTEXTO DE LA FORMACIÓN
                                      INTEGRAL”(1), es una
                                      reflexión teórica
                                      sobre las implicaciones del
                                      concepto sentido de la vida en la
                                      formación integral de los
                                      universitarios desde la
                                      aportación de V. E. Frankl.
 “LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
                                  PERSONALES EN EL MARCO DE LA
                                  EDUCACIÓN SUPERIOR” (2), es la
                                  aplicación de una escala de
                                  valoración de las competencias
                                  personales para determinar su eficacia
                                  y objetividad en la
                                  discriminación de tareas de
                                  enseñanza aprendizaje.
 
 “EL SOSLAYAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS
                                  DEL SER EN EL CURRÍCULUM DE
                                  MAGISTERIO” (3), ofrece una
                                  reflexión sobre las
                                  dificultades que entraña el
                                  entrenamiento en competencias del ser,
                                  que quizás se han mirado de
                                  soslayo en los cambios curriculares
                                  aplicados con la implantación
                                  del EEES, aspecto especialmente
                                  relevante en carreras como Magisterio.
 
 “INTERVENCIÓN EN EL AULA DE
                                  EDUCACIÓN PRIMARIA: DESARROLLO
                                  DE LAS COMPETENCIAS PERSONALES A
                                  TRAVÉS DE LA PSICOLOGÍA
                                  POSITIVA” (4), expone los resultados
                                  de la implementación de un
                                  programa para desarrollar las
                                  fortalezas personales en un aula de
                                  Educación Primaria.
 
 AUTORES y COAUTORES
 1)    Ana Risco
                                  Lázaro, Antonio Sánchez
                                  Cabaco.
 2)    Cristina Iglesias
                                  Cháves, Antonio Sánchez
                                  Cabaco, Begoña Orgaz Baz.
 3)    Luis Alberto
                                  Mateos Hernández, Mª Cruz
                                  Pérez Lancho, Jose David
                                  Urchaga Litago.
 4)    Mª Nieves
                                  Barahona Esteban, Mª Luz Moro
                                  Lazán.
 
 
 |  
 |  
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   |